martes, 23 de agosto de 2016

Vallejo en los infiernos

Eduardo González Viaña (Trujillo, 1941) recrea en la novela Vallejo en los infiernos (FEC, 2009) uno de los episodios más oscuros de la vida de César Vallejo: su captura policial y posterior encarcelamiento, que duró desde noviembre de 1920 hasta febrero de 1921. González Viaña parte para ello de una documentada investigación que mereció, en el año 2006, el Premio Pastega de Excelencia en Investigación Académica y hasta motivó al Poder Judicial a realizar un acto de desagravio público al poeta.
Los testimonios y documentos se combinan en este extenso relato (más de 500 páginas) con la gran creatividad de González Viaña, que tantos premios literarios internacionales ha merecido. Pero aquí esa creatividad se emplea para dar una dimensión mágica a diversos episodios de la infancia y juventud de Vallejo (rememorados por el poeta durante su permanencia en prisión), o a explicar las circunstancias en que nacieron algunos de sus poemas, cosas más propias de un biopic fílmico que de una novela biográfica.
En la segunda mitad, González Viaña se aboca más al relato de los pormenores políticos del “caso” Vallejo (sin dejar de lado sus amores con Zoila Guarda). Con ello, la novela se va convirtiendo en un interesante retrato de los manejos políticos de la época, de las injusticias sociales y la corrupción de las autoridades. Es el aspecto más logrado de Vallejo en los infiernos, al que se suma la excelente edición del libro, realizada por el Fondo Editorial del Congreso.
vallejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

/* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/symbols/sym-7/sym649.ani), url(http://cur.cursors-4u.net/symbols/sym-7/sym649.gif), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com */